¿quién es biscayenne?
Biscayenne (alias Ana Vega en la intimidad), feroz devoradora de libros polvorientos y acérrima enemiga de lo light. Bilbaina y glotona curiosa, usa este bloguito como excusa para ponerse morada.
No al vintage, sí al viejunismo.

Lo más leído (del mes)
Archivo del blog
-
►
2015
(
12
)
- ► septiembre ( 2 )
-
►
2014
(
44
)
- ► septiembre ( 4 )
-
►
2013
(
46
)
- ► septiembre ( 4 )
-
▼
2012
(
40
)
- ► septiembre ( 2 )

atribución

Biscayenne por Biscayenne se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en biscayenne.com.

Hola guapa, me encanta la serie. Parece que ahora se ha puesto de moda las series de época.
ResponderEliminarRecuerdo otra cocinera famosa de la tele, la Señora Brytges de "Arriba y Abajo". Supongo que si te gusta ver como otros faenan en la cocina, conocerás "El festín de Babette", si no te la recomiendo encarecidamente.
Tu tarta, tendré que probarla. Todas las de manzana, me apasionan.
bss
Qué delicia, me encantan estos postres con esas cremas ligeras.
ResponderEliminarEL blog ha quedado muy bonito con su nueva cara.
Saludos
No es que sea fan, es que soy super fan!!!
ResponderEliminarNo me la pierdo, y recuerdo esta tarta...
la tuya me gusta más ;)
Que maravilla de postre, y de fotos y de blog !!!
ResponderEliminarSaludos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Vale, ya te adoraba... Pero a partir de ahora más. Porque esta receta me parece a mí que va a ser gloria bendita... Y porque somos IGUALITAS. Me relaja el acento inglés, que siempre intento combinar con mantita y delicia en mano, me puede la cocina y lo vintage, y yo también tendría q haber sido princesa (o Lady Mary), aunq probablemente hubiese muerto rodeada de ratas en algún callejón de London town... :D
ResponderEliminarEstou deseando que llegue mañana para disfrutar con los trajes, palacio, muebles, acento... todo, todo. No me la pierdo y babeo con toda la vajilla y las dimensiones de la cocina. ¡Quiero una como esa! La tarta es una auténtica delicia. Besos.
ResponderEliminar¡Qué buena pinta tiene! Sí, seguro que tienes antepasados british o algo así :) El libro es muuuy interesante.
ResponderEliminarQuerida, cada día que me paso por aquí salgo más encantada. Tu blog me gusta más más y más y no sólo porque soy una fan incondicional de Downton Abbey. Esta tarta de manzana, hecha con pan y con crema de té me ha parecido desde lo más original a lo sublime. Te doy mi más sincera enhorabuena.
ResponderEliminarBesos
cómo me ha gustado tu post!! qué identificada me siento contigo, cómo disfruto viendo estas series inglesas, (en inglés pero en mi caso, por supuesto, subtituladas)me hubiera encantado nacer en otra época pero ¡ésto es lo que hay!no tardaré nada en preparar esta receta ¡gracias!
ResponderEliminarCaramba esa tarta tiene que estar muy rica, la pinta que tiene es magnifica, las fotos y el post están geniales, a mi también me gusta mucho la serie
ResponderEliminarbesos
Aish! Esa serie me tiene enganchadísima!! Hasta el punto que he decidido a verla en V.O.S porque no me puedo esperar a ver los siguientes capítulos.
ResponderEliminarMe apunto la receta porque fijo que la hago. No hay nada más rico que un pastelito de manzana recién hecho :p
PD: A mi parecer el mejor personaje es la condesa viuda Violet. Sus gestos y esa ironía fina la hacen única.
La tarta tiene una pinta buenísima! No conozco la serie, creo que tendré que empezar a verla :)
ResponderEliminarUn abrazo
Alucinante... es que no se te puede decir más... ayyyyy quién estuviera en tu casa a la hora de merendar! :P
ResponderEliminarHola! Te he conocido a través de recetas con maleta y peineta, y me quedo en tu cocina.
ResponderEliminarYo tb tenía que haber nacido en otra época, sobre todo por las vajillas y los muebles...i love it!
Saludos,
http://mirevoltijourbano.blogspot.com
Me dejo aparcada esta entrada para leerla tranquilamente esta tarde en casita. Me parece genial lo poco que me ha dado tiempo a leer.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Me encanta todo lo que huele a finales del XIX, principios del XX, me encanta la sobriedad, sarcasmo y educación inglesa de la época. Me hubiese encantado vivir en aquella época, pero en una mansión de aquellas victorianas, claro. Seguro que cómo tu, pertenecería a los de "abajo", pelando patatas y pendiente de tener la plata limpia para los señores, pero quién sabe...
ResponderEliminarEs una tarta perfecta, jugosa y rica, seguro que la habréis disfrutado.
Besos
Mm..pues yo no veo la serie, pero mi madresí, asique, he visto algo cuando paso por el salon y la está viendo...esta tarta tiene una pinta exquisita, y la veo sencilla..asique, le daré una sorpresilla preparandosela.
ResponderEliminarun besicoo
Me ha encantado tu entrada de hoy, nada más llegar a casa me he venido flechada al ordenador a cotillear lo que ibas a contar hoy!!!!
ResponderEliminarA ver si me animo y hago la receta :)
Un besazo.
Holaaaa, con ese pan de molde tan bueno no me extraña que haya salido una tarta de manzana tan extraordinaria! tiene una presencia magnífica.
ResponderEliminarUn besoooo
Por favor!!!!! Yo también quiero!!!!!!!
ResponderEliminarMe encanta la serie, me encanta la receta (me vuelve loca) también me encanta lo novelesco, todo lo de época y si es British o Français, mejor que mejor. No lo puedo evitar.
Ya te contaré, porque va a caer este mismo fin de semana. Mañana hago el pan y el sábado la tarta. Sin falta. Enhorabuena por tu entrada.
Un saludo, Begoña
La he empezado a ver hace poco...y me encanta...te acuerdas de "arriba y abajo" pues me la recuerda...es genial...la puesta en escena es guapísima, si si yo también me fijo en tooodos los detalles.
ResponderEliminarLa tarta se ve deliciosa, me llevo la receta.
muchos besos
La recomiendas tanto que no tengo más remedio que probarla.Seguiré al pie de la letra tus consejos...Lo que me gustan las tartas de manzana, qué buena pinta!!!
ResponderEliminarQué identificada me siento con tus palabras!!! me encanta la serie, tomar el te con pastas.... todo jeje.
ResponderEliminarEsta tarta se ve impresionante, sin falta la tendré que preparar, ya te contaré :)
Un besote
Una delicia!! no he visto la serie pero la buscare ya que por lo que cuentas me encantara =D
ResponderEliminarCariños!!
Que maravilla de post!! Disfruto como una enana viendo Gran Hotel Y Downton Abbey, como buena maleni adoro lo retro, y me importa bien poco si es de los años 60, del 50, de los 20 o del siglo pasado. Así que me has enganchado completamente a la pantalla y más al contar lo d elos antiguos recetarios, gracias!!
ResponderEliminarTomo buena nota de estas recetas y las mando a la lista infernal e interminable de pendientes... más me vale cuando me muera y renazca en otra vida acordarme de quién fuí y encontrar de nuevo mi lista... dudo mucho que pueda terminarla algún día :(
Señorita... todo delicioso...
La serie no la he visto, de todas formas es que me por la noche me quedo dormida enseguida. Ya al ver la manzana sé seguro que me va a encantar, son de mis preferidas. Tiene una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarUna de mis series favoritas, me la recomendó una compi de trabajo antes de que empezasen a emitir en España la 1ª temporada y la ví subtitulada. Esta receta me la llevo, me parece genial, tiene que estar deliciosa. Un besito.
ResponderEliminarTe felicito y te entiendo perfectamente yo también soy una fiel seguidora de estas series . A mi me hubiese gustado ser " cocinera estrella" preferentemente en una casa de campo inglesa o en su defecto escocesa ,con alguien que me pelara las verduras y me fregara los platos...yo solo a cocinar y ponerlo todo bonito con mi delantal hasta los pies , mi gorrito , mi pelo siempre rizado y el poder que da la cocina.
ResponderEliminarSeguro que has visto la película " La edad de la inocencia" ¿ si? pues yo sería feliz cocinando y preparando esas mesas. Yo que me paso la vida a dieta me da una envidia nada sana ver que comen tantos dulces y no se engordan nada.
Si no te importa te copio la receta y el fin de semana la preparo ( desde que no trabajo mi familia ha ganado una media de 3 kg. por persona y yo he doblado la media).
Felicidades y saludos desde la Costa Brava.
Quisca
Me encanta la tarta, tengo que decirte que he entrado a ver tu blog por mi hermana, eso de una tarta de DownTown xDDDDD, igual que a tí yo debería haber nacido en esa época y ser una Mery o vivir en Brideshad con un Jeremy Irons. Gracias por la receta, la haremos!!!!!
ResponderEliminarYo también soy fan de la serie y de Mrs. Patmore, la tarta se ve realmente exquisita y esa crema inglesa con aroma a earl grey es lo más, con lo que me gusta este té.
ResponderEliminarBicos
no me puedo resistir, se me a echo la boca aguaa, necesito un trocito de esa tarta, pero que pinta tiene, besos
ResponderEliminarHace poco que me ha enganchado la serie, y esa cocina ¡¡también me alucina!! Gran receta
ResponderEliminarQué chula tu nueva imagen. Y la receta. Y Downton.
ResponderEliminarGuau! y tampoco me considero una super-golosa, pero a esta tarta no creo que se pueda resistir nadie! preciosas fotos!
ResponderEliminarme encanta tu blog, me encantan las recetas, me encantan las fotos...y la pega que le encuentro es que no hay manera de que lo probemos en directo! Para aquellos inútiles de la cocina como yo, me quedaré esperando a que un día te animes a hacer una cata privada de todo esto.
ResponderEliminarAhí lo dejo! ;)
Un saludo de una amante de la comida y de una enemiga de la cocina.
www.theblackcity.com
No conozco la serie, pero esta tarta se ve divina. A ver si la hago pronto. No sé si tenga tiempo esta semana, pero casualmente, el ingrediente principal que he seleccionado es la manzana, así que por lo menos, comparto esta receta divina en la página de Facebook.
ResponderEliminarUn abrazo desde otro siglo,
Vero
http://cocinaalminutoconcomida.blogspot.com
¡Genial el post! Y tu blog ha quedado chulísimo con su nuevo look. Un beso.
ResponderEliminarUf, no conozco la serie pero me acabo de enamorar de tu tarta de manzana tanto que la voy a hacer como postre el sábado, que tengo invitados... me gusta, mucho mucho, ya te contaré!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me ha fascinado. Yo también soy fnática del dulce. Un beso y desde ahora soy seguidora tuya
ResponderEliminarNo hay palabras.... buenissssimo!
ResponderEliminarAy Biscayennecita mia, que no había tenido tiempo de pasarme por aqui a ver el nuevo look de tu casita.., te ha quedado preciosa, y la charlota mmmmh, ha quedado estupenda
ResponderEliminarun besote, guapa
que pinta!!! tiene que estar delicioso
ResponderEliminarAcabo de llegar por recomendación de Aliter Dulcia, y como siempre mi gran amiga no se equivoca.
ResponderEliminarMe quedo, que no quiero perderme ninguna de tus entradas.
Estupenda receta.
Besos
Madre mia!!! le clavaría el diente ahora mismito!!! acompañado de un vaso de leche debe ser ya para morirse...!!! me la apunto en la super lista de recetas pendientes de hacer..!!!! jajaja
ResponderEliminarUn besito! :)
Hola mi querida Anelie particular, durante los días que estuviste de reformas en el blog (por cierto ha quedado precioso y muy tú) publiqué tus mufins de chistorra. en casa volaron así que los repetiré seguro. Te dejo el enlace por si te apetece darles el visto bueno...o el visto malo, si no te gustan jeje.
ResponderEliminarhttp://cosicasdulces.blogspot.com/2012/01/muffins-de-maiz-y-chistorra.html
Por cierto, esta tartita también queda guardada en mis favoritos. Un besote enorme
Yo también estoy enganchada a la serie y opino como tu, la cocina es como para morirse!!
ResponderEliminarY tu tarta?? que pinta..!!! este fin de semana la hago!!! Besos, te sigo desde hoy, me ha encantado tu blog!!
Ya te deje un comentario el otro día, pero hoy Begoña, mi hermana, del Blog Las Recetas de Marichu y las mías, y que buena xDDDD esta exquisita, ha sido un éxito!!!! Amigos de Bilbao me han pedido la receta y les he dado tu enlace!!! lo siguiente son los muffins de talo con chistorra!!! que descubrimiento, parami claro!!!! Enhorabuena por tu blog, te visitare, me encanta.
ResponderEliminarNo sé como no me había pasado antes por tu maravilloso blog!
ResponderEliminarPero vamos, ya no te pierdo la pista, eso está más claro que el agua! :)
Esta charlota tiene una pinta increible, me han entrado unas ganas tremendas de hacerla, además se vé tan fácil..., es irresistible!
Un beso y enhorabuena por este blog!
Como soy muy golosa me quedo por aquí, para no perder nada de lo que hagas.
ResponderEliminarCocinandoparamispeques te espero.
Qué rica! Yo me enganché a la serie y la vi enterita por internet! Besos y que las disfrutes...la charlota y la serie
ResponderEliminarLlegue hasta aquí por el olor de esta tarta de manzana,me encanta son mis favoritas y esta me parece deliciosa.Me quedo viendo tus platos.besinos
ResponderEliminarMe encanta este post!! Coincido en todo lo que dices, adoro la serie y me encanta todo!! Los vestidos, las casas, las costumbres... pero sobre todo la cocina, cada vez que sale me arrimo al televisor a ver si por casualidad caigo dentro :-)
ResponderEliminarPor cierto, el miércoles es el último capítulo de la temporada joooo
Me ha encatado la charlota, me ha dejado muy intrigada lo de ponerle el pan!
bessiss
PD: Verdad que el inglés de verdad suena bonito?? jeje
Yo me apunto también a la lista de la gente que está totalmente enganchada a esta serie, hacía tiempo que no nos ponían en la tele algo de calidad, y la verdad es que se agradece. Y yo te agradezco a ti esta receta, es genial, la idea de cubrirla con la piel de la manzana es de lo más original, me imagino el sabor que debe tener, se me hace la boca agua. Y con la crema inglesa has puesto el brocho. Sencillamente riquísima.
ResponderEliminarUn saludo.
Yo tengo las mismas aficiones que tú: el acento inglés, las novelas victorianas y las cosas antiguas. Si te gusta Downton Abbey seguro que has visto North and South de la BBC y Cranford. Si no las has visto te envidio porque me encantaría tener un episodio de amnesia temporal para "volver a verlas por primera vez"
ResponderEliminarun besito
PS: hay muchas más series de itv y la bbc, pero estas son de las mejores. Aunque en Persuasion de ITV se te caiga la baba con Captain Wentworth...
Hola! A mi también me encanta la serie, me parece súper entretenida. Y la esta receta tiene una pinta... impresionante! Me la apunto para hacerla YA! Besooos :)
ResponderEliminarQue buena pinta!!! Además me chifla la serie Dowton Abbey, la historia, el entorno, el vestuario, los personajes, todo!!
ResponderEliminarSusanna.
Me parece una auténtica delicia.
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog, desde luego Downton Abbey nos ha unido jajajja en serio, una maravilla lo que has hecho.
Me quedo para tenerte bien cerca.
Besos.
Acabo de descubrir tu blog a través del de Begoña, y me ha encantado la receta de la tarta de manzana. Verás estas tartas me fascinan y también la serie Downton Abbey de la que soy fiel seguidora, esperando ya la siguiente temporada o buscarla aunque sea subtitulada ejej. Me encanta lo brittish y creo que también tenía que haber nacido en otra época, ejej. Encantada de visitarte y te sigo. besitossss
ResponderEliminarEspectacular! La preparé para una cena con amigos, la combinación de la tarta con su manzana ácida (usé reinetas) y la crema de earl grey fue sencillamente deliciosa.
ResponderEliminarNos encantó.
Tal vez la próxima vez no usaré tanto limón, utilicé uno mediano-pequeño (zumo y ralladura) y quedó un poco predominante, pero por lo demás es simplemente perfecta.
Este tipo de vicios debería estar prohibido... ¿Cómo puede ser que lleve un buen rato mirando la pantalla como un bobo? ¡Qué hambre!
ResponderEliminarQ hambre! a mi no se me da muy bien cocinar , no soy muy paciente y considero q la cocina hay q hacerla con mucho amor y tiempo. Pero creo q seré capaz d hacer este ríquisimo postre q menuda pinta q tiene!
ResponderEliminarComo te entiendo en la primera parte... para la segunda parte, te necesitaba a tí, cofia incluida ;)
ResponderEliminarYo veo la serie y veo tu tartita de hoy, que me la comería con un té por supuesto, y te invitaría a otro, con esas tacitas inglesas llenas de flores que me gustan tanto.
ResponderEliminarUn besazo
Marialuisa
Ayer vi mi primer capítulo de Downton Abbey. Lo descubrí después de tu último post, el que me ha traido aquí. Me encanta!!! Soy de la época de Arriba y Abajo, para entonces adolescente. Me encantaba y este casi remake me tendra enganchada a la tele cada miercoles. Muchas gracias!!!
ResponderEliminarMe encantan tus post, que aunque no deje muchos comentarios, también me tiene enganchada. También soy de la época de principios de siglo XX y siglo XIX. Babeo con Sentido y sensibilidad y películas por el estilo, y ahora con Dowton Abey ya no te digo.
Un fuerte abrazo y te sigo!
La vi, me encantó, remoloneé un poco y me decidí a hacerla (incluyendo el pan de molde casero). Estaba que no cabía en mi de gozo... y cuando fui a comer (con ansia, no voy a mentir) sabía muchisísimo a limón!!!!! horror!!!!!! ainsssss.... ¿por qué?
ResponderEliminar@unatevarentrefogones pues igual tu limón era muy grande. es verdad que "un limón" es una medida arriesgada, porque los hay de muchos tamaños...
ResponderEliminarSI no te gusta nada el limón, no le eches, que no pasará nada :)
Un saludo
La serie una maravilla y la cocina de la Sra. Patmore increible.
ResponderEliminarDesde luego me pasa como a ti, en una época pasada tuve que vivir en la ingleterra victoriana, porque cuando veo o leo cualquier cosa de aquella época inglesa me entra morriña.
Un abrazo.
Me ha encantado esta entrada. El trabajo de documentación es excelente. Desconocía el libro del que hablas, lo he estado mirando y me gusta mucho! Adoro la época victoriana; como tú deseo a veces haber nacido en otras épocas/ culturas y como tú, adoro los "cachivaches" antiguos de cocina. También adoro las recetas con historia y ésta lo es.
ResponderEliminarGracias por un trabajo excelente y por compartir! He hecho la tarta y me encantó..., la publicaré pronto.
Besazos y buen finde!