¿quién es biscayenne?
Biscayenne (alias Ana Vega en la intimidad), feroz devoradora de libros polvorientos y acérrima enemiga de lo light. Bilbaina y glotona curiosa, usa este bloguito como excusa para ponerse morada.
No al vintage, sí al viejunismo.

Lo más leído (del mes)
Archivo del blog
-
►
2015
(
12
)
- ► septiembre ( 2 )
-
►
2014
(
44
)
- ► septiembre ( 4 )
-
►
2013
(
46
)
- ► septiembre ( 4 )
-
▼
2012
(
40
)
- ► septiembre ( 2 )

atribución

Biscayenne por Biscayenne se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.
Basada en una obra en biscayenne.com.

Buena excusa para tomar un plum cake y hace siglos que no hago uno!! Se ve delicioso.
ResponderEliminarBesos guapa
Que maravilla... me gusta, me encanta! Delicioso.
ResponderEliminarSí, yo como tú juro que es solo para desayunar pero están tan buenos... Besos.
ResponderEliminarTiene mucha pinta!! Digno de romper la dieta!!
ResponderEliminarun beso grande!
Una deliciosa opción para no atacar a todo lo que haya en la nevera XDDD
ResponderEliminarUn abrazo
Creo que estos días nos ha dado el mismo antojo...y es que nada mejor que un cake normal, para saciar ese hambre de las meriendas...te quedo estupendo! un besotee
ResponderEliminarajajajja cómo te entiendo! y sobretodo en lo de la leche condensada! coincido completamente contigo!! a grandes problemas grandes soluciones, claro que sí!!!! Besotes!
ResponderEliminarGisela.
Buenísimo, me gusta a todas horas, lo que lo convierte en un pecado mortal, pero me da igual, me encanta!!!
ResponderEliminarqué bueno! hace siglos que no hago, yo también me apunto a la corteza crujiente!
ResponderEliminarMe encantan, y el tuyo se ve delicioso!
ResponderEliminarTe ha quedado muy bién el canvio de imagen del blog, mucho más claro.
Un fuerte abrazo y que acabes de pasar un feliz día!
Me has convencido de que es un postre ideal para para hacer. Te imagino mojándolo en el café.
ResponderEliminar@Rosa :D yo lo unto siempre, por eso me gusta durillo, y lo meto tal cual en la taza (grande, claro, no esas birrias de tacitas de un sorbo) hasta que los nudillos se me manchan. Arf
ResponderEliminarViva el plum cake y los postres no postres simples. De esos que está bien tener en casa!!!
ResponderEliminarmuaaaaaa
pd. yo tb abogo por la taza grande y la punta de los dedos "untaos" en el café! LOL
Para ese tipo de productos que prometen de todo mi padre tiene una expresión que los representan perfectamente ( pero está fea escribirla en un blog de cocina).
ResponderEliminarEl plum cake, es de mis primero primero bizcochos, y es genial.
El corte te quedó delicioso.
Besos.
No por ser corriente es menos bueno, qué bueno se ve.
ResponderEliminarUn beso.
Es uno de los primeros postres que aprendi a hacer, y me encanta, y con el cafetito que tiene hay al lado, me lo pido para la cena, un beso y con tu permiso me quedo curioseando
ResponderEliminarUna delicia, como todo lo que sale de tu cocina :D Me apunto lo de hacerlo con granadas, tiene que quedar delicioso!!
ResponderEliminarUn beso!
Como todo lo que haces te ha salido un cake de cine,viendo esta maravilla cualquiera se pone a ese criminal dieta jeje Un besazo
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Que rico! Casualidad de la vida tengo arándanos secos y papaya seca en casa;que tal quedara con la papaya? Habrá que hidrataría antes?
ResponderEliminarMe ha encantado la introducción, veo que todas somos iguales cuando nos ponemos a dieta, bueno yo en lugar de chupar un currusco de pan me zampo media barra....
ResponderEliminarEl plum cake me encanta, es perfecto para que le vamos a pedir más.
Bicos
Ayyss cómo me río con tus post!! Eres genial, no sólo por las recetas sino por cómo cuentas las cosas, es que te veo sufriendo por algo dulce tal y como lo has explicado. Malditas dietas, malditos pantalones extrechossóloparacanijas.
ResponderEliminarSe ve que te ha quedado de lujo el plumcake, a mi me encanta y no sólo hasta los nudillos, casi metería el puño, jajaja.
Besos
Pues será corriente y moliente pero ha de estar de muerte...me llevo la receta...beeesos
ResponderEliminar¿Corriente y moliente? Pero si tiene una pinta estupenda. Ya me podían quedar a mi todas las recetas "corrientes y molientes" como las tuyas.
ResponderEliminarEs genial.
Besos
ains!! que ricooo!! un cachin me comia ahorita,pero "santa" dieta me lo prohibe ;((
ResponderEliminarme deleito con mirarlo,está divino ^^
besotes! ;)
Bueno, bueno, tú dirás que es corriente y moliente, pero a mí me parece fantástico. Yo es que tengo tan mala mano para los bizcochos que me parece de las cosas más difíciles de repostería. Yo solo hice uno y fue un poco desastre. Te quedó fantástico y como dices para saltar la dieta sin muchos remordimientos está estupendo. Buenísimo.
ResponderEliminarUn saludo.
el de toda la vida!! el más rico!! que ganas de probar tu receta..
ResponderEliminarMe encanta! Y a mis invitados de meriendas tb!
ResponderEliminarte ha quedado estupendo!
No soy muy de dulces yo, pero este tipo de postres, donde lo que endulza sobre todo es la fruta, sí que me gustan. ¡Gracias por compartir la receta de tu ama!
ResponderEliminar¡¡Simplemente genial!!, sencillo y delicioso, me encanta!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Pues sera corriente y moliente, pero se ve de bueno, ummmmm, un trocin para desayunar mañana porfa
ResponderEliminarBesotes
me identifico totalmente con esos ataques repentinos de necesidad de algo dulce,parece como si me volviese loca, jajaja. Tu plum-cake me ha despertado uno de esos ataques, jeje
ResponderEliminarMenuda cocinera con la que me he topado, ¡Qué calidad!
ResponderEliminarPero qué delicia, adoro estos clásicos.
ResponderEliminarSaludos
Corriente y moliente, pero delicioso igualmente.
ResponderEliminarbesos
Para ser corriente que buena pinta tiene. Bss
ResponderEliminarAcabo de hacer la receta para un regalo. He utilizado avellanas, nueces y piñones de frutos secos. De fruta uvas pasas, cerezas deshidratadas, 3 ciruelas y 5 orejones...
ResponderEliminarEspero que me salga igual de rico
:-)))
¡¡¡muchas gracias por la receta!!!